Entre el 30 de enero y el 1 de febrero, Magellan celebró su conferencia Magellan Open Vision Exchange (MOVE) en Scottsdale, Arizona. Nuestra reunión anual de expertos y líderes del sector sanitario ofrece a los miembros clave del sector la oportunidad de hablar abiertamente sobre el futuro de la sanidad. Puede leer la primera parte de nuestro análisis del evento de 2017 aquí.

Construir y planificar el futuro

El orador principal del segundo día, Salim Ismail, presidente de ExO Works, autor del best-seller Organizaciones exponenciales y antiguo director ejecutivo de la Singularity University, ofreció una fantástica panorámica del modelo empresarial exponencial y su aplicación a la sanidad. Refiriéndose a una amplia variedad de sectores, Ismail demostró que la disrupción es poderosa y crea tanto problemas como oportunidades. Si una empresa no reacciona, puede verse desbordada rápidamente. Un ejemplo es la reacción de la industria fotográfica a las cámaras digitales. Cuando el público adoptó la imagen digital, el mercado de la película y el revelado de película desapareció; sin embargo, surgieron toda una serie de nuevos problemas que permitieron que florecieran las oportunidades. En este caso, el gran número de imágenes creadas por el ciudadano medio necesitaba nuevas soluciones, a saber, cómo almacenar y organizar sus fotografías digitales.

Ismail explicó que había un patrón de duplicación del crecimiento exponencial en una cesta de muchas tecnologías. También señaló que, de hecho, los humanos no somos muy buenos aceptando el crecimiento exponencial. Nuestros cerebros no siguen bien el crecimiento exponencial, prefieren la eficiencia escalable. Ismail dio consejos sobre cómo pueden prepararse las empresas (sanitarias y de otros sectores) no sólo para afrontar el cambio exponencial, sino para liderarlo. Michael Guyette, presidente y consejero delegado de Blue Cross and Blue Shield of Minnesota (BCBSMN), ofreció algunas ideas clave sobre cómo ese espíritu de disrupción e innovación puede manifestarse en el mundo sanitario. Guyette relató cómo BCBSMN había creado un programa único centrado en la innovación y la diversificación que ha dado como resultado formas de mejorar la salud de las comunidades a las que sirven. "Hay que centrarse. De lo contrario, la innovación irá por todas partes", afirmó Guyette. "Pero nosotros, como líderes, tenemos que asegurarnos de que abrazamos nuestro legado mientras empezamos a tender la mano para el cambio del futuro".

Los macrodatos conducen a una atención más personalizada

Un debate especialmente interesante se centró en el auge de los macrodatos. Aunque el concepto de asistencia sanitaria basada en datos puede parecer impersonal a primera vista, varias voces argumentaron que en realidad puede conducir a una atención más personalizada. Por ejemplo, Michael Neidorff, presidente y consejero delegado de Centene Corporation, mencionó los programas informáticos que rastrean patrones genéticos y genómicos. Estos datos pueden utilizarse para cartografiar el cáncer a nivel individual, lo que permite una atención personalizada. Del mismo modo, Seth Dobrin, Vicepresidente y Director de Datos de IBM Analytics, mencionó la capacidad de recopilar y procesar datos sanitarios personales como una poderosa y personal alteración del sector sanitario.

Brian Flanigan, director de Deloitte Consulting, señaló que la sanidad atraviesa una crisis de asequibilidad. El 76% de los consumidores califica el sistema sanitario de malo o mediocre, y los costes están aumentando hasta niveles inasequibles. Flanigan apuntó al uso de la innovación y los datos para ofrecer los servicios personalizados de alto nivel que demandan los consumidores a precios más asequibles. El uso de datos y nuevas tecnologías, señaló Flanigan, nos permitirá literalmente hacer más por menos.

Debate con colegas y expertos

Cuando desarrollamos por primera vez el Magellan Open Vision Exchange, queríamos evitar el típico formato de conferencia corporativa y crear un auténtico intercambio de ideas y experiencias entre colegas y expertos del sector sanitario. Una vez más, quedamos encantados con el nivel de diálogo, preguntas y respuestas que escuchamos de nuestros ponentes y panelistas.