El siguiente es un extracto de un artículo aparecido en el American Journal of Managed Care (AJMC)

Uno de cada cuatro pacientes que reciben terapia de opioides a largo plazo en los centros de atención primaria lucha contra el trastorno por consumo de opioides (OUD), según una investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Aunque las conversaciones en torno a la adicción a los opioides están empezando a influir en los patrones de prescripción de los médicos, todavía queda mucho por hacer en cuanto a las soluciones de tratamiento y recuperación para los que luchan contra el OUD.

Una opción importante que requiere mayor atención: la necesidad de aprovechar un enfoque de equipo integrado en el tratamiento y la recuperación de los opioides.

Investigaciones recientes señalan el valor de un enfoque holístico para la recuperación de los opiáceos en un entorno comunitario. Este enfoque puede incluir medicamentos para la prevención de recaídas, asesoramiento individual y de grupo, visitas al médico para la gestión de la medicación, terapia de salud mental y tratamiento psiquiátrico para los trastornos concurrentes. Pero existen barreras para acceder a un tratamiento holístico de recuperación de opiáceos dentro de la comunidad del paciente. Estas barreras pueden incluir la falta de recursos de salud mental, los estigmas asociados a ciertas opciones de tratamiento, la disponibilidad limitada de proveedores especializados, las dificultades para navegar por las complejidades del tratamiento del abuso de sustancias y la capacidad insuficiente.

Superar los retos de un enfoque holístico de la recuperación de los opiáceos es fundamental para que los pacientes participen de forma segura y cómoda y apoyen una recuperación sostenida. Los siguientes cinco elementos contribuyen a un enfoque integrado exitoso.

Puede leer el resto del artículo en el American Journal of Managed Care (AJMC).