Los costes asociados a la atención oncológica siguen aumentando, y en el horizonte se vislumbran muchas novedades terapéuticas. Si nos fijamos específicamente en el gasto en medicamentos de las prestaciones médicas, que históricamente no se ha gestionado, los medicamentos oncológicos representan un tercio del gasto total por afiliado y mes, con un coste medio por reclamación de más de 2.300 dólares para los planes comerciales. 1 Con estimaciones de que el gasto total en oncología alcanzará los 220.000-250.000 millones de dólares en los próximos cinco años2, existe una necesidad crítica de proporcionar una mejor gestión para esta categoría de gasto.
Hemos preguntado a Rebecca Borgert, Pharm.D., Directora Senior de Desarrollo de Productos Clínicos Oncológicos de Magellan Rx Management, qué opina sobre las estrategias que los pagadores deberían tener en cuenta para una gestión oncológica holística y centrada en el paciente.
En lo que respecta a las estrategias de contención de costes de eficacia probada, como las directrices de gestión de la utilización, ¿qué innovaciones observa en el ámbito de la oncología que estén repercutiendo en los pagadores y sus afiliados?
La necesidad de garantizar que los pacientes reciban un tratamiento contra el cáncer basado en pruebas científicas sigue siendo de vital importancia. En la era de la medicina de precisión, los tratamientos son a menudo personalizados y se basan en el perfil genómico específico del paciente; los pagadores quieren asegurarse de que sus miembros están recibiendo el mejor tratamiento para su cáncer en particular. Debido al elevadísimo coste de la mayoría de los medicamentos contra el cáncer, las intervenciones dirigidas al ahorro de costes unitarios pueden mejorar el valor y reducir el despilfarro. Por ejemplo, el desperdicio suele producirse como parte del proceso de composición de medicamentos debido a la limitada disponibilidad de tamaños de viales. Las directrices de Compendia recomiendan redondear las dosis dentro del 10% de la dosis calculada para optimizar la utilización de los viales y reducir los residuos. Además, otras clases de medicamentos pueden ser candidatos para estrategias de optimización de dosis. Este aumento de la eficiencia puede suponer un ahorro de miles de dólares por dosis, al tiempo que se reducen los residuos generales en la atención sanitaria.
Si bien es fundamental centrarse en el paciente, también es necesario implicar a los proveedores y ofrecer soluciones que permitan un flujo de trabajo cohesionado. La mejora de la edición de las reclamaciones y la adecuación de los programas de redes y tarifas también pueden ser estrategias de gestión eficaces. En Magellan Rx, nos mantenemos al día de las últimas tendencias y tenemos más de 15 años de experiencia en proporcionar a nuestros clientes intervenciones flexibles, como las que acabamos de comentar, para gestionar el gasto oncológico tanto médico como farmacéutico. Es importante comprender que un enfoque único no funcionará en el dinámico entorno sanitario actual.
En 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos estableció un récord histórico con el mayor número de aprobaciones de medicamentos en los últimos 23 años (59 en total). Se aprobaron varios medicamentos nuevos de farmacia médica para oncología, incluidos 6 biosimilares. ¿Cómo pueden los pagadores y los proveedores estar mejor preparados para esta evolución y esta cartera de productos en constante expansión?
A diferencia de la prestación farmacéutica, en la que la gestión del formulario es una práctica estándar del sector, la gestión del formulario en la prestación médica es una estrategia relativamente infrautilizada. La introducción de múltiples biosimilares oncológicos presenta una oportunidad perfecta para ejecutar una estrategia de formulario de farmacia médica en este espacio.
En la actualidad ya hay varios biosimilares de cuidados de apoyo oncológicos en el mercado y, más recientemente, hemos asistido al lanzamiento de dos biosimilares terapéuticos oncológicos. A finales de 2019 y principios de 2020, prevemos el lanzamiento de varios más de estos biosimilares oncológicos aprobados por la FDA, lo que creará una verdadera competencia en el mercado. Si bien los descuentos para los biosimilares en comparación con sus productos de referencia suelen ser del orden del 10-15%, debido al elevado coste de estas terapias y a su uso prevalente, es posible que los pagadores consigan grandes ahorros de costes con estos agentes adoptando una estrategia de formulario biosimilar bien pensada.
En el centro, tenemos pacientes y sus cuidadores que intentan recorrer el complejo camino que va desde el diagnóstico al tratamiento, pasando por la supervivencia. Es este un ámbito de interés que puede tener un efecto positivo en los resultados y mitigar el aumento del gasto oncológico?
Recibir un diagnóstico de cáncer suele suponer un trastorno total en la vida del paciente y de sus familiares. Proporcionar a los pacientes apoyo constante y asistencia personalizada puede ayudarles a cumplir el tratamiento prescrito. Esto también ayuda a los pacientes a comprender los efectos secundarios previstos del tratamiento y cómo gestionarlos de forma proactiva, evitando así la necesidad de cuidados agudos imprevistos.
- IQVIA. 30 de mayo de 2019. Informe de tendencias mundiales en oncología 2019. https://www.iqvia.com/insights/the-iqvia-institute/reports/global-oncology-trends-2019. Consultado el 15 de octubre de 2019.