Si estás criando a tus hijos hoy en día, puede ser fácil centrarse en lo negativo, especialmente con el flujo constante de los medios de comunicación que vienen de todas las direcciones. Ayudar a los niños a ver lo positivo en el mundo actual es más importante que nunca. Las investigaciones demuestran que los optimistas, que creen que pueden alcanzar el éxito, son de hecho más capaces de hacerlo. Tienen menos probabilidades de deprimirse, padecer menos enfermedades, tener relaciones más largas y vivir más tiempo.
Aquí tienes 12 consejos para ayudar a tus hijos a desarrollar una visión positiva de la vida.
- Deja de quejarte. Centrarse en pensamientos negativos y frustraciones es el clásico pesimismo. Cuanto más te quejes de los problemas del trabajo, del dinero, etc., más probable es que tus hijos aprendan a hacer lo mismo. En su lugar, intenta hablar de las cosas que van bien.
- Tener grandes expectativas. Los niños no desarrollarán una actitud optimista de "sí se puede" a menos que tengan la oportunidad de demostrar su valía.
- Fomente la asunción de riesgos razonables. Desanimar a tus hijos a realizar actividades porque no sean tan hábiles como otros niños puede minar su confianza.
- Espere antes de reaccionar. Deja que tus hijos intenten resolver las cosas sin tu ayuda. Esto aumentará su sensación de logro y también les hará ser más optimistas sobre lo que pueden hacer en el futuro.
- Sea realista y honesto, incluso en situaciones difíciles. Por ejemplo, si a tu hijo le cuesta hacer amigos en un nuevo colegio, empatiza con él, pero explícale que hacer amigos lleva tiempo y que tiene que tomar medidas activas para conocer a otros niños y hacer amigos.
- Demuestre a sus hijos que los quiere. Dedícales tiempo todos los días y utiliza las palabras y el afecto para demostrar que te importan.
- Sé un modelo positivo. Tus hijos imitarán tus comportamientos, así que asegúrate de mostrarles formas constructivas de afrontar los retos y desgracias de la vida.
- Permita que su hijo experimente el éxito. Por ejemplo, dele tareas apropiadas para su edad en la casa y elógielo por su esfuerzo.
- Enseñe habilidades prácticas con paciencia y humor. Ayude a su hijo a seguir el ritmo de sus compañeros: por ejemplo, a atarse los cordones de los zapatos, a usar los cubiertos y a manejar el baño.
- Escuche sus problemas. Tómate en serio sus preocupaciones y apóyales mientras aprenden a enfrentarse a las heridas y decepciones de la vida.
- Señale el "lado bueno" de cada nube. Acostumbra a tu hijo a buscar lo positivo, incluso en los momentos en los que sólo parece la oportunidad de aprender de un error.
- Haz que los acontecimientos felices formen parte de tu vida familiar.
Hay ayuda disponible. Para obtener más información, visite MagellanHealth.com/MYMH
Fuentes: Parents.com, Better Health Channel