El trastorno del espectro autista (TEA) es un grupo de afecciones neurológicas que afectan al desarrollo del cerebro y pueden provocar dificultades en las habilidades sociales, el lenguaje y la comunicación, el aprendizaje y el comportamiento. En Estados Unidos, 1 de cada 44 niños está diagnosticado de TEA y se calcula que el 2% de los adultos lo padece.

Mes de sensibilización sobre el autismo

El Mes de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra anualmente en abril, evolucionó a partir de la primera Semana Nacional de los Niños Autistas de la Sociedad Americana del Autismo en 1972 y la celebración oficial por las Naciones Unidas del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 2 de abril, que ponen de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA para que puedan llevar una vida plena y significativa y ser parte integrante de la sociedad.

¿Cómo ayuda la concienciación sobre el autismo a las personas con TEA?

La concienciación sobre el autismo consiste en saber que una persona tiene un TEA y reconocer los signos y síntomas, como los problemas de comunicación social, los intereses restringidos y los comportamientos repetitivos. La concienciación puede conducir a la aceptación y a la ayuda:

  • Mayoooor inclusión de las personas con autismo
  • Disminución del acoso y la exclusión
  • Mayoooor apoyo en las escuelas, en casa, etc.
  • Un mejor conocimiento de los TEA en las comunidades
  • Mejor integración de las personas con TEA en comunidades, empleos, etc.

Mes de la aceptación del autismo

En la actualidad, el Mes de Concienciación sobre el Autismo se ha convertido en el Mes de la Aceptación del Autismo. Organizado por Paula C. Durbin-Westby, una activista autista por los derechos de las personas con discapacidad, el Día de la Aceptación del Autismo se celebró por primera vez el 1 de abril de 2011 como una forma de contrarrestar las imágenes negativas del autismo que prevalecen en muchos artículos de "concienciación" sobre el autismo en los medios de comunicación. El Día de la Aceptación del Autismo y el Mes de la Aceptación del Autismo se popularizaron rápidamente en la comunidad autista. En 2021, la Sociedad de Autismo adoptó formalmente el nombre de Mes de la Aceptación del Autismo para fomentar la aceptación e impulsar un cambio positivo en las vidas de las personas con autismo y sus familias.

¿Cómo ayuda la aceptación del autismo a las personas con TEA?

La aceptación del autismo significa dejar atrás las impresiones superficiales, incluir a las personas con TEA en las actividades y ayudarles a desarrollarse y prosperar en la comunidad y a conectar con los demás.
Con la aceptación de los demás, a las personas con TEA les resulta más fácil afrontar los retos cotidianos de la vida sin el estrés de ser juzgadas y ridiculizadas. La aceptación del autismo puede ayudar a las personas con TEA:

  • Validación adecuada de su estado y emociones
  • Mejora de la autoaceptación, la confianza y la salud mental
  • Mejores relaciones con los compañeros
  • Mayoooor calidad de vida cotidiana

Este mayor sentido de la autoaceptación y la compasión dará a las personas con autismo más confianza para relacionarse abiertamente con sus compañeros, participar en actividades de grupo y probar cosas nuevas.

¿Cómo puedo practicar la aceptación y la inclusión del autismo?

Todos podemos tomar medidas prácticas que fomenten la aceptación y la inclusión de las personas con TEA en nuestras comunidades.

  • Diversifique la estantería de su hijo. Seleccione libros con personajes con distintas capacidades, como los TEA. La lectura es una forma excelente de involucrar a su hijo en conversaciones sobre la aceptación y la inclusión de las diferencias desde una edad muy temprana. Tres libros que se centran específicamente en el TEA son:
    • Un amigo para Henry, de Jenn Bailey-Esta sincera historia desde la perspectiva de un niño con espectro autista que busca un amigo que comparta, escuche y al que quizá incluso le guste que las cosas sigan igual y todo en orden, como a él, celebra la magia cotidiana de la amistad con perspicacia y calidez.
    • Un amigo como Simón, de Kate Gaynor-Esta historia trata de un niño autista que se incorpora a una clase "típica" y se enfrenta a muchos retos. Los jóvenes lectores aprenderán a tener en cuenta a sus compañeros autistas y a ser pacientes con ellos, al tiempo que conocerán las muchas maneras en que un niño autista puede contribuir a una amistad y a una comunidad.
    • Todas mis rayas: Un cuento para niños con autismo, de Shaina Rudolph y Danielle Royer-Zane, la cebra, tiene autismo y le preocupa que sus amigos y compañeros de clase se rían de sus rayas, que le hacen diferente. A medida que Zane aprende que tener autismo es una de las muchas cosas que le hacen especial, su hijo se identificará con Zane y se dará cuenta de que él también tiene mucho de lo que sentirse orgulloso.
  • Amplíe su círculo. Ampliar la red de amistades y actividades de tu familia para incluir a personas con capacidades diferentes, como el TEA, puede ofrecer oportunidades para que todos conecten con los demás y aprendan de ellos.
  • Centrarse en los puntos fuertes, no sólo en los retos. Muchas personas con TEA tienen intereses muy concretos, como la tecnología o los animales. Invitarles a participar en actividades o grupos que tengan que ver con sus intereses crea vías para que las personas con TEA entablen amistades. Centrarse en las capacidades únicas de las personas con TEA refuerza su autoestima y sus logros.

¿Cómo puedo saber más sobre los TEA?

Le invitamos a unirse a nuestro webinar gratuito, "¿Qué es el análisis de comportamiento aplicado (ABA) y cómo puede ayudar a mi familia?" durante el Mes de Aceptación del Autismo, mientras Cara Albanese, M.Ed., BCBA, LBA, gerente sénior de servicios de atención clínica de Magellan Healthcare, y Maggie Yost, BCBA, directora regional, y Sage Howard, M.Ed., BCBA, director senior de Kyo de la integridad clínica y oficial de cumplimiento, y Neely Burkhardt, Arizona Autism United, miembro de la junta discutir lo que el análisis conductual aplicado (ABA) es y cómo se puede acceder a ella, cómo se desarrollan las metas y el progreso medido, y lo que ABA parece. Regístrese aquí.

También puede encontrar recursos gratuitos que aumentan la concienciación, celebran las diferencias y apoyan la inclusión en nuestro sitio web de concienciación sobre el autismo.

FUENTES: